El RCNM en la Historia

 El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid tiene su origen en la reunión celebrada el 7 de julio de 1782 en el Real Archivo de Escrituras, situado en la costanilla de San Andrés, en la casa denominada de Luján, en la que participaron ciento dieciséis caballeros y escuderos, hijosdalgo vecinos de la Villa de Madrid, para el seguimiento del pleito en defensa de los oficios y regalías que tenían concedidos por antiguos privilegios. Aquella primera reunión daría lugar al «Estado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid».
Posteriormente cambió su nombre por el de Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, y por Real Orden de 3 de abril de 1904, se le concedió el título de Real, pasando a denominarse «Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid».

La necesidad de creación de tal Estado hunde sus raíces en los decenios anteriores, en los que las arbitrariedades e incumplimientos por parte de regidores y Ayuntamiento de Madrid respecto a los llamados oficios de concordia provocaron las quejas de la Nobleza en Madrid y fueron determinantes para que se los caballeros hidalgos madrileños se colegiasen voluntariamente. En 1767, tuvieron lugar las primeras reuniones de carácter corporativo de la nobleza madrileña. Su inmediata consecuencia fue el definitivo establecimiento de un Cuerpo de la Nobleza, cuya creación se acordó en la Junta General del citado 7 de julio de 1782 y, en la segunda Junta General, de 15 de junio de 1783, que presidió el Marqués de Cogolludo y Duque de Santisteban, primer presidente del Cuerpo. Ya las tres Juntas de Gobierno siguientes a la General de 1782 habían conseguido autorización del Real y Supremo Consejo de Castilla para el reconocimiento de la Corporación formada y de los dieciocho miembros de su Junta Directiva, así como para celebrar sus reuniones en la sala capitular del Ayuntamiento de la Villa.

Los definitivos Estatutos, 45, fueron finalmente aprobados por las Juntas de 19 de abril de 1786. El 30 de abril de 1791, el Real Supremo Consejo de Su Majestad aprobó las ordenanzas formadas para el régimen y gobierno del Estado de Caballeros Hijosdalgo de la Villa de Madrid, expidiéndose la correspondiente real provisión ejecutoria el 27 de mayo de 1791.

En su redacción se puede leer que podían pertenecer al Estado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid aquellos nobles, caballeros e hijosdalgo, previamente recibidos como tales por el Ayuntamiento tras las pruebas de la calidad de su linaje paterno, que, entre otros fines, desearan colegiarse en aquél para obtener los cargos del Concejo madrileño. 

Desde los primeros momentos estuvo presente la idea de tener uniforme propio. El 18 de agosto de 1799, la junta dirigió una representación a S.M. el Rey solicitándole se dignase conceder un uniforme privativo a los miembros del cuerpo que hubieran sido o fuesen diputados del mismo; uniforme que se aprobó en las condiciones propuestas el 3 de octubre de ese mismo año, y se utilizó por primera vez en el besamanos a SS.MM. del segundo día de Navidad.

La corporación no sería ajena a los convulsos primeros años del SXIX en España. Tras discutirse en varias juntas, se presentó un proyecto de nuevos Estatutos que se adaptase a la nueva situación tras la publicación de la Constitución, buscando a la vez un mayor esplendor del Cuerpo. Isabel II aprobaría por real decreto de 9 de noviembre de 1858 los nuevos Estatutos. El nuevo nombre de la Corporación sería Cuerpo de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid y se pondría bajo la protección de San Ildefonso por ser el patrono del Príncipe de Asturias. Su Majestad será Jefe Supremo del Cuerpo y el Príncipe de Asturias, protector del mismo. La junta de gobierno estaría compuesta por un presidente y quince diputados (fiscal, contador, tesorero, secretario, maestro de ceremonias y diez vocales). Todos los cargos de la junta de gobierno serán nombrados por el rey a propuesta del presidente. El presidente deberá ser un Grande de España, el fiscal será magistrado tocado, o, en su defecto, letrado y sustituirá al presidente en sus ausencias. La junta general se reunirá una vez al año y se celebrará una función religiosa solemne los días 23 de enero.

Siglo XX hasta la actualidad

1904
Real Cuerpo

Por real orden de 3 de abril, se concede al Cuerpo el título de Real, pasando a llamarse Real Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid

1909
Nuevos Estatutos

Por real orden de 21 de diciembre, se aprueban nuevos Estatutos, sustituyendo a los que estaban en vigor desde 1865. Constan de 86 artículos y entre los principales cambios figuran la exigencia de probar la nobleza de los cuatro primeros apellidos o la designación de padrino para el acto de juramento, que toma entonces nueva fórmula.

1931
II República y Guerra Civil

La proclamación de la II República y consecuente salida del Rey, además de la guerra civil transcurrida entre 1936 y 1939, suponen un periodo de letargo para el Real Cuerpo. Poco se sabe de las actuaciones que realizó la Corporación en esos años, ya que los papeles que guardaba don Adolfo Gómez de Valugera, secretario, son quemados por los milicianos al ir a detenerle para su posterior asesinato en 1936.

1938
De nuevo en marcha

Por orden ministerial del Ministerio de Asuntos Exteriores de 15 de junio, se restablece el Real Cuerpo de Caballeros Hijosdalgo de la Nobleza de Madrid, quedando adscrito a ese ministerio. El 28 de octubre se celebra en San Sebastián la primera junta.

1954
La Virgen de la Almudena, Patrona del Real Cuerpo

En la junta de 26 de junio y a propuesta del presidente, se acuerda por aclamación nombrar Patrona del Real Cuerpo, en unión de San Ildefonso, a Santa María la Real de la Almudena y que figure en el escalafón como Dama de Honor Protectora.

1958
Monasterio de la Encarnación

Desde este momento, las funciones religiosas se celebran en el real monasterio de la Encarnación, con una sola excepción -1963- cuando, por estar en obras, se celebra en la Iglesia del convento de las Benedictinas de San Plácido.

1975
Juan Carlos I

El 22 de noviembre inaugura su reinado Su Majestad el Rey don Juan Carlos I. Desde ese momento, el Real Cuerpo considera a Su Majestad el Rey Jefe Supremo nato y a Su Alteza Real el conde de Barcelona, Jefe Supremo.

1990
Una importante reforma

En la junta general extraordinaria que celebra el Real Cuerpo el 18 de junio, se aprueban por unanimidad nuevos Estatutos, aprobados ese mismo año por Su Alteza Real el conde de Barcelona como Jefe Supremo de la Corporación. Esos Estatutos, hoy vigentes, oficializan el nombre de Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid para la Corporación.

2000
Jubileo en Madrid

El 7 de octubre, el Real Cuerpo organiza una reunión de todas las Órdenes, Instituciones y Corporaciones Nobiliarias, primera reunión de estas características que se celebra en España. El motivo, ganar el jubileo del año santo proclamado por Su Santidad el Papa.

2023
SAR la Infanta Doña Elena

El 25 de octubre, Su Alteza Real la Infanta Doña Elena es recibida como Dama del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

Protectores

S.A.R. el Serenísimo Sr. Infante Don Carlos María Isidro de Borbón (18-X-1814)

 

S.A.R. la Infanta Doña Isabel -que lo había sido nata como Princesa de Asturias- (30-XII-1909)
S.A.R. la Infanta Doña María Teresa de Borbón y Habsburgo-Lorena, Princesa de Baviera (30-XII-1909)
S.A.R. la Infanta Doña Maria Luisa de Silva y Fernández de Henestrosa, I Duquesa de Talavera de la Reina, Princesa de Baviera (17-VI-1927)
Santa María la Real de la Almudena (26-VI-1954) – Dama de Honor Protectora
S.A.R. la Augusta Sra. Doña María de las Mercedes de Borbón Dos Sicilias y Orleans, Condesa de Barcelona (21-XI-1941)
S.A.R. la Infanta Doña. María Cristina de Borbón, Condesa de Marone (21-XI-1941)
S.A.R. la Infanta Doña Luisa Francisca de Orleáns y Orleáns (15-VII-1942)
S.A.R. la Infanta Doña. María de las Mercedes de Baviera y Borbón (15-VII-1942)
S.A.R. Dña. Dolores de Borbón y Orleáns (12-III-1948)
S.A. Doña María de la Asunción Solange de Mesía y Lesseps, Princesa José de Baviera (11-III-1950)
S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia (1956)
S.M. la Reina Doña Fabiola de Bélgica  (6-X-1960)
S.A.R. Doña Sofía de Grecia, Princesa de Asturias (18-X-1962), luego S.M. la Reina de España (q.D.g.)
S.A.R. el Infante D. Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón Parma, Infante de España y Duque de Calabria (1968)
S.A.R. Dña. Ana de Francia, Duquesa de Calabria y Condesa de Caserta  (1968)
S.A.R. la Princesa de Asturias (23-VII-2004), hoy S.M. la Reina (q.D.g.)
S.A.R. la Infanta Doña Alicia de Borbón-Parma y Austria-Teschen, Duquesa de Calabria y Condesa de Caserta  (2016)
S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans; Duque de Calabria y Conde de Caserta (2016)
S.A.R. la Princesa Doña Sofía de las Dos Sicilias, Duquesa de Calabria y Condesa de Caserta  (2016)

Directores y Presidentes del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid

(desde el 15 de junio de 1783 hasta el 4 de agosto de 1803, en que renunció):

Excmo. Sr. Don LUIS MARÍA DE LA SOLEDAD FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA-FIGUEROA DE LA CERDA 
Y GONZAGA, Moncada y Caracciolo, XIII Duque de Medinaceli,

XII Marqués de Cogolludo, XII Marqués de Priego, XII Duque de Feria, X Marqués de Montalbán, X de Villafranca, XI de Villalba, XIII Duque de Segorbe, XIV Duque de Cardona, XIV Marqués de Pallars, XVI Conde de Ampurias y Prades, Vizconde de Villamur, Gran Condestable de Aragón, XI. Marqués de Comares, XV Alcaide de los Donceles, XI Duque de Alcalá de los Gazules, XIV Marqués de Tarifa, IX Marqués de Alcalá de la Alameda, XVI Conde de los Molares, XVIII Adelanta-do y Notario Mayor de Andalucía, Alguacil Mayor de Sevilla, IX Marqués de Aytona y de la Puebla de Castro, Conde de Ossona por la Gracia de Dios, Vizconde de Cabrera y Bas, Gran Senescal de los Reinos de la Corona de Aragón, X Duque de Camiña, XIV Marqués de Villarreal, Conde de Alcoutim, Conde de Valença y Valadares, XII Conde de Santa Gadea, XVIII de Buendía, XVII Adelantado Mayor de Castilla, XIV Marqués de Denia, XI Conde de Ampudia, nueve veces Grande de España, Duque consorte de Santisteban del Puerto, Marqués de Solera, de las Navas y de Malagón, Conde de Cocentaina, del Castellar, del Risco, de Medellín y de Villalonso, Caudillo Mayor del Reino de Jaén, Alfaqueque y Mariscal de Castilla. Otra vez Grande de España. Fue Caballerizo Mayor de Carlos IV, Mayordomo Mayor de la Reina Doña Maria Luisa, Teniente General de los Reales Ejércitos. Comendador de la Orden de Calatrava, Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro y Gran Cruz de Carlos III.

Nació en Madrid el 17 de abril de 1749 y falleció en Madrid el 12 de noviembre de 1806.

(desde enero de 1803 hasta el 27 de abril de 1808):

S.A.S. Don MANUEL DE GODOY Y ÁLVAREZ DE FARIA, I Duque de Alcudia, 

I Príncipe de la Paz, I Duque de Sueca, Grande de España, I Conde de Évora Monte en Portugal, I Barón de Mascalbó en Cataluña, Señor del Soto de Roma, Príncipe romano de Bassano, Generalísimo, Gran Almirante de España y de las Indias, Consejero de Estado y Primer Ministro de la Monarquía, Gentilhombre de Cámara de Su Majestad, Capitán General de los Reales Ejércitos, Capitán de Guardias de Corps, Caballero de Santiago y Comendador de Valencia del Ventoso, Rivera y Aceuchal, de Carlos III, del Toisón de Oro, de la Orden de Cristo, Gran Águila de la Legión de Honor, Bailío Gran Cruz de la Orden de San Juan de Jerusalén, Gran Cruz de San Hermenegildo.

Nació en Castuera, Badajoz, el 12 de mayo de 1767 y falleció en París el 4 de octubre de 1851.

 S.A.S. el Duque de Alcudia, Grande de España, retratado por Agustín Esteve y Marqués

(desde el 8 de octubre de 1814 hasta el 7 de diciembre de 1821):

Excmo. Sr. Don MARIANO COLÓN DE LARREÁTEGUI Y XIMÉNEZ DE EMBÚN, XII Duque de Veragua 

y de la Vega de la Isla de Santo Domingo, Marqués de la Jamaica, Almirante de la Mar Océana y Adelantado Mayor de las Indias, Grande de España, Presidente del Consejo de Hacienda, Ministro del Consejo Supremo de Cas-tilla, Consejero honorario de Estado. Superintendente general de policía del Reino. Gran Cruz de Carlos III y Gran Cruz de Isabel la Católica.

Nació en Granada el 31 de marzo de 1742 y falleció en Madrid el 7 de diciembre de 1821.

El Excmo. Sr. Duque de Veragua, Grande de España, retratado por Agustín Esteve y Marqués
(Fotografía: Biblioteca Virtual del
Patrimonio Bibliográfico)

(desde el 15 de abril de 1829 hasta el 22 de febrero de 1864).

Excmo. Sr. Don VICENTE Pío OSORIO DE MOSCOSO Y PONCE DE LEÓN, XIII Conde de Altamira, 

XV Duque de Sessa, XIII de Baena, XIV de Soma, VIII de Atrisco, XVII de Maqueda, XI de Medina de las Torres, IV de Montemar, XII de Sanlúcar la Mayor, XVII Marqués de Astorga, IX de Leganés, IX de Castromonte, XI de Velada, XIX Conde de Cabra, trece veces Grande de España, Marqués de Almazán, de Ayamonte, de Elche, de Mairena, de Montemayor, de Poza y de Villamanrique, Conde de Garciéz, Nieva, Palamós, Saltes, Santa Marta y Vallehermoso, Barón de Bellpuig. Fue Sumiller de Corps de S. M., Gran Canciller perpetuo del Consejo de Hacienda, Comendador Mayor de la Orden de Alcántara, Gran Cruz de Carlos III y Gran Oficial de la Legión de Honor de Francia.

Nacido en Madrid el 11 de julio de 1801 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1864.

(desde el 2 de abril de 1864, hasta su dimisión en 1875):

Excmo. Sr. Don ÁNGEL MARÍA DE CARVAJAL Y TÉLLEZ-GIRÓN, IX Duque de Abrantes,

XI Duque de Linares, XIX Conde de Aguilar de Inestrillas, tres veces Grande de España, Marqués de Sardoal, de Puerto Seguro, de Navamorcuende, de Valdefuentes, Conde de la Quinta de la Enjarada y de Villalba de la Mejorada. Caballero Gran Cruz de Carlos III y Maestrante de la Real de Sevilla.

Nacido en Madrid el 19 de noviembre de 1815 y fallecido en Madrid el 3 de enero de 1890.

(desde el 27 de abril de 1875 hasta el 22 de octubre de 1896):

Excmo. Sr. Don MANUEL PAVÍA Y LACY, I Marqués de Novaliches, 

Conde consorte de Santa Isabel, Grande de España, Gentilhombre de Cámara de S. M. con ejercicio. Capitán General de los Ejércitos Nacionales, Ministro de la Guerra, Senador del Reino, Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro, Mayordomo Mayor de S.A.R. el Príncipe de Asturias, Gran Cruz de Carlos III, Gran Cruz de Isabel la Católica, Grandes Cruces de San Fernando y San Hermenegildo.

Nació en Granada el 6 de julio de 1814 y falleció en Madrid el 22 de octubre de 1896.

Excmo. Sr. Marqués de Novaliches, Grande de España.
(Fotografía: La Ilustración Española y Americana -1893-)

(desde 1897 hasta el 23 de diciembre de 1898):

Excmo. Sr. Don TEOBALDO DE SAAVEDRA Y CUETO, I Marqués de Viana, 

Grande de España, Gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre de S. M., Senador del Reino vitalicio, Gobernador Civil de Madrid, diputado a Cortes, oficial de Artillería retirado, Gran Cruz de Carlos III y Caballero de la Real Maestranza de Sevilla. 

Nació en Sevilla el 14 de noviembre de 1839 y falleció en Moratalla, Córdoba, el 23 de diciembre de 1898.

(desde el 21 de abril de 1899 hasta 1903):

Excmo. Sr. Don ANTONIO FERNÁNDEZ DURÁN Y BERNALDO DE QUIRÓS, VI Marqués de Perales del Río, 

Grande de España, V Marqués de Tolosa, VII Conde de Villanueva de Perales de Milla, Gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre de S. M. Fue Senador por derecho propio, Vicepresidente del Congreso, diputado a Cortes, licenciado en Derecho. Gran Cruz de Carlos III y Caballero de la Real Maestranza de Sevilla.

Nacido en Madrid el 19 de noviembre de 1840 y fallecido en el Espinar el 23 de agosto de 1907.

(desde 1904 hasta el 1 de abril de 1909):

Excmo. Sr. Don Luis MARÍA DE CONSTANTINOPLA, TÉLLEZ-GIRÓN Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, 
XIV Duque de Osuna, 

XII Duque de Uceda, dos veces Grande de España, XVI Marqués de Villena, XVIII Conde de Ureña, Gentilhombre de Cámara de S. M. con ejercicio y servidumbre. Doctor en Derecho, Académico de la Real de la Historia, Diputado a Cortes y Caballero de la Real Maestranza de Sevilla.

Nació en Madrid el 3 de marzo de 1870 y falleció en Madrid el 1 de abril de 1909.

(desde el 4 de mayo de 1909 hasta el 5 de abril de 1958):

S.A.R. el Serenísimo. Sr. Don FERNANDO MARÍA DE BAVIERA Y BORBÓN, Infante de España y Príncipe de Baviera, 

Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, Collar y Gran Cruz de Carlos III, Gran Cruz de Isabel la Católica, Caballero trece de la Orden de Santiago y Comendador Mayor de León, Baylio Gran Cruz de la S.O.M. de San Juan de Malta, Gran Cruz de la Orden de San Huberto de Baviera, Gran Cordón de la Legión de Honor de Francia, Caballero de la Real Maestranza de Sevilla, Coronel de Caballería y primer jefe de la Escolta Real. 

Nació en Madrid el 10 de mayo de 1884 y falleció en Madrid el 5 de abril de 1958.

S.A.R, el Sermo. Sr. D. Fernando, Príncipe de Baviera.
(Fotografía: Archivo R.C.N.M)

(desde 1958 hasta el 14 de mayo de 1983):

S.A.R. el Serenísimo. Sr. Don Luis ALFONSO DE BAVIERA Y BORBÓN, Infante de España y Príncipe de Baviera, 

Caballero la insigne Orden del Toisón de Oro, Collar y Gran Cruz de Collar y Gran Cruz de Carlos III, Gran Cruz de Isabel la Católica, Caballero de la Orden de Santiago. General de Artillería, diplomado en Estado Mayor. 

Nació en Madrid el 12 de diciembre de 1906 y falleció en Madrid el 14 de mayo de 1983.

S.A.R, el Sermo. Sr. Presidente D. Luis
(Fotografía: Archivo R.C.N.M)

(desde el 15 de mayo de 1983 hasta el 6 de febrero de 1986):

Excmo. Sr. Don CRISTÓBAL COLÓN DE CARVAJAL Y MAROTO, COLÓN Y PÉREZ DEL PULGAR, 
Almirante Mayor de la Mar Océana, 

Adelantado Mayor de las Indias, XVII Duque de Veragua y de la Vega de la Isla de Santo Domingo, dos veces Grande de España XVIII Marqués de Aguilafuente, Caballero de la Orden de Santiago. Vicealmirante de la Armada. Grandes Cruces de Isabel  la Católica, de San Hermenegildo, de Cristóbal Colon de la Republica Dominicana etc.

Nació en Madrid el 29 de enero de 1925 y murió asesinado en atentado terrorista en Madrid el 6 de febrero de 1986.

Excmo. Sr. Duque de Veragua, G. de E
(Fotografía: Archivo del R.C.N.M.)

(desde el 20 de Mayo de 1986 a 12 de Noviembre de 1999):

Excmo. Sr. Don José FERNANDO SUÁREZ DE TANGIL Y GUZMÁN. V Conde de Vallellano,

Grande de España, caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta. Comendador de las órdenes de Carlos III e Isabel la Católica.

Nacido en Madrid el 17 de noviembre de 1917 y fallecido en Madrid el 19 de noviembre de 2008.

Excmo. Sr. Conde de Vallelano, Grande de España.
(Fotografía: Archivo del R.C.N.M.)

(desde el 10 de Diciembre de 1999 a 8 de Septiembre de 2010):

Excmo. Sr. Don FERNANDO RAMÍREZ DE HARO Y VALDÉS, XV Conde de Murillo, 

Grande de España, Caballero de la Orden de Santiago y Maestrante de Sevilla. Nacido en Madrid el 17 de diciembre de 1949.

Excmo. Sr. Conde Murillo, Grande de España
(Fotografía: Archivo del R.C.N.M.)

(desde el 8 de Septiembre de 2010):

Excmo. Sr. Don JUAN PELEGRÍ Y GIRÓN, XV Vizconde de las Torres de Luzón, 

Maestrante de la Real de Ronda, Caballero de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro y de la Junta de Nobles Linajes de Segovia; Caballero de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge, Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, Comendador de la Real Orden de Isabel  la Católica, Comendador de número de la Orden del Mérito Civil. Abogado del Estado.

Nació en Madrid el 14 de julio de 1954.

Excmo. Sr. Vizconde de las Tores de Luzón.
(Fotografía: Archivo del R.C.N.M.)

(desde el 8 de Agosto de 2022):

Excmo. Sr. Don JAIME TRAVESEDO Y JULIÁ, XXIV Conde de Paredes de Nava y de Consuegra, Grande de España, 

Caballero de Honor y Devoción de la S.O.M. de Malta, Vocal de la Junta de Gobierno de la Real Asociación de Hidalgos de España y Señor Divisero del Solar de Tejada. Licenciado en Medicina por la U.C.M., E-MBA por el IESE, Controlador Aéreo, Máster en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por la UNED y Teniente de Navío (RV) de la Armada.

Nació en Madrid el 25 de junio de 1977.

Excmo. Sr. Conde de Paredes, Grande de España